Qué es hardware y qué es software?
En Breve
Hardware son los dispositivos físicos como la placa base, la CPU o el monitor… todo aquello que es tangible (lo que se puede tocar).
Software es todo el conjunto intangible de datos y programas de la computadora como sistemas operativos (Windows 98, xp, Windows 7…) y programas hechas para áreas específicas (Word, Autocad, Orcad…).
La interacción entre el Software y el Hardware hace operativa la máquina, es decir, el Software envía instrucciones al Hardware haciendo posible su funcionamiento.
Que es Orgware?
Orgware es un neologismo que se ha creado en apoyo de los conceptos hardware y software.
La designación orgware, donde "org" procede de "organización", indica que al emplear ordenadores no hay que contar solamente con los equipos técnicos (hardware) y con las instrucciones (software) sino también con la organización.
El orgware proporciona el marco en el cual el hardware y el software consiguen una aplicación rentable, ya que los ordenadores no se utilizan libremente y al margen de los sucesos que le rodean. Los ordenadores son tan sólo una parte del proceso de trabajo que tiene que resolver una tarea en cuyo principio y fin está el hombre. En la resolución de los problemas hay que procesar datos e informaciones diversos. Y en estos precisamente puede ayudar el ordenador.
El ordenador es solamente un elemento auxiliar para el hombre en la solución de sus tareas.
Pero en todas partes donde los hombres tienen que resolver tareas conjuntamente, crean un orden, una organización, que establece quién tiene que realizar qué y con qué responsabilidades, competencias y deberes se hace cargo.
Todas las consideraciones y medidas que sirven para desarrollar, implantar una organización de este tipo y adaptarla continuamente a las nuevas condiciones, se llama orgware.
Para comprender qué consideraciones son decisivas para la utilización de un ordenador y qué actividades organizativas son necesarias para preparar el empleo de un ordenador, así como llevarlo a la práctica, hay que fijarse el objetivo de descomponer las tareas y los principios de la organización.
Objetivos, tareas y formas de trabajo en la organización
Cuando los hombres tienen común una tarea que realizar, establecen un orden que:
- por un lado regula el mando y la subordinación de las personas, puestos de trabajo, departamentos, etc.. determinando las competencias, deberes y responsabilidades de todos los participantes.
- Por otra parte establece el proceso de todos los trabajos a realizar, lo que cada participante debe hacer y de qué datos y medios dispone.
Este orden permanente se llama organización.
Desarrollar e implantar un orden de este tipo, así como adaptarlo a las nuevas situaciones es una tarea de los organizadores, que en las grandes instituciones y empresas pertenecen a un departamento propio, el llamado departamento de organización.
En una empresa, los organizadores trabajan por encargo de la dirección. El trabajo se orienta al objetivo general, que puede ser por ejemplo, "ser más rápido, mejor y más barato que la competencia". Únicamente interesan las disposiciones organizativas que sirven al objetivo general.
Una tarea fundamental de esta organización es el funcionamiento de todas las actividades que se realizan por ejemplo en un banco, en una industria o en un organismo oficial, mejorándolas continuamente o adaptándolas a nuevas situaciones. Para ello los organizadores se sirven de medios auxiliares si con ellos pueden realizarse determinadas tareas de forma más adecuada, más rápida o más barata. Uno de estos medios auxiliares es el ordenador.
Para utilizar un ordenador hace falta un trabajo previo extenso y una planificación cuidadosa. Los ordenadores no pueden implantarse sin más en un proceso de trabajo existente. Primero hay que decidir las tareas que se pueden transferir al ordenador y cuáles pueden seguir siendo ejecutadas por personas.
Los procesos repetitivos establecidos con una subdivisión del trabajo entre personas y ordenador se llaman procedimientos de proceso de datos.
Las tareas previstas para el ordenador deben prepararse cuidadosamente.
Así, por ejemplo deben describirse cuidadosamente los procesos de trabajo y los datos a tratar, al mismo tiempo que se determina el hardware necesario y la modalidad de funcionamiento prevista, todo ello antes de empezar la programación.
El diseño de procedimiento de PD (proceso de datos) exige una actuación conjunta y sistemática de especialistas, a saber: los que conocen el campo de actuación, los que saben organizar y los que conocen las posibilidades de los ordenadores.
La forma de trabajo que mejor conviene a las tareas especiales de diseñar un procedimiento de PD, es el trabajo en proyectos. Para este tipo de trabajo se aplican reglas y principios especiales, a saber: todos los participantes en un proyecto, procedentes de diversos campos, departamentos y posiciones, trabajan conjunta y permanentemente en él. Se nombra un director responsable del proyecto. Los futuros usuarios toman parte también en el proyecto e influyen en el diseño del procedimiento.
Al proyecto pertenece también un órgano de decisión que sigue continuamente el progreso del proyecto, controla los resultados y cuida de que la utilización del ordenador sea racional y económica.
Naturalmente que los organizadores tienen que hacerse cargo de otras tareas, tales como el mantenimiento y cuidado de otros procedimientos ya aplicados, o de adaptar procedimientos a otras condiciones. Los organizadores tienen que ocuparse no sólo del ordenador como medio auxiliar, sino también de todos los medios técnicos del tratamiento de la información, como son el télex, teléfono, telecopiadota y máquinas de tratamiento de textos, por citar solamente algunos.
Mi knol google
**************
1 comentario:
NICE BLOG hit for you $$$$$$$ please visit my site
http://asbestoscancermesotheliom.blogspot.com/
http://chicagomesotheliomaasbestos.blogspot.com/
http://2012worldend2012.blogspot.com/
http://childrenhospitalofphiladelphia.blogspot.com/
Publicar un comentario